viernes, 4 de mayo de 2018


REPUJADO


El repujado es una técnica artesanal que consiste en trabajar sobre metal, cuero u otros materiales maleables y que tengan memoria, para obtener una figura ornamental en relieve.
La técnica del repujado se remonta al pueblo CELTA s 700 – 500 A.C. quienes destacaron principalmente por el descubrimiento y utilización del hierro y por aquel entonces ya utilizaban piezas de bronce repujado en sus intercambios comerciales con los Etruscos.
Pero es en la edad media donde se alcanza un gran desarrollo de esta técnica a nivel artístico en la elaboración de figuras religiosas ya que por condiciones climáticas las pinturas normales se veían muy afectadas al el pasar del tiempo perdiendo su brillo y su matiz lo que no le sucedía a las figuras repujadas en metal.
Esta técnica se abandono por varios siglos pero en Europa durante el siglo xx se retoma y no solo en la realización de imágenes religiosas sino que se expande hacia la realización de muchos objetos decorativos, con su auge en Francia donde se convierte en una actividad industrial, lamentablemente mas adelante se vuelve a perder el interés en esta técnica hasta que recientemente aparece nuevamente en España y México.    


REPUJADO EN CUERO


El cuero es uno de los materiales que mas utilidad ha tenido para la humanidad en todos los tiempos, por eso el desarrollo de centenar de técnicas para embellecer, una de estas técnicas resulta ser el repujado.
La técnica del repujado consiste en trabajar el cuero para lograr darle formas, colores y texturas y así embellecer la pieza que se esta elaborando, logrando así unas obras de arte muy atractivas a la vista y por su largo proceso de elaboración resultar ser muy costosas también.





REPUJADO EN ALUMINIO, ESTAÑO COBRE Y BRONCE


El repujado en metales se debe realizar sobre materiales blandos (baja densidad) o con muy poco espesor como aluminio, latón, bronce, estaño, oro o plata.

Si se elige trabajar con estaño, hay que tener en cuenta que es un material tóxico: el contacto con este debe ser limitado. Una buena y practica forma es simplemente usando guantes de látex pues de esta forma no se verá afectada nuestra habilidad manual para realizar la artesanía.





Forma de trabajar:
1.     se realiza el corte con tijeras para aluminio de la cantidad de material que se va a utilizar dejando un sobrante de aproximadamente medio centímetro cuadrado.
2.     Como el material normalmente se encuentra arrugado se plancha con una herramienta que se llama esfomino (los hay de varios calibres) por lado y lado de la lámina.
3.     Se calca el dibujo (realiza la plantilla) o se hace dibujo libre según la habilidad que se tenga este dibujo es el que se va a llevar sobre la lamina de aluminio para hacer el repujado en el repujado.
4.     Se trabaja sobre una superficie plana, se coloca la lamina de aluminio sobre una hoja de periódico o sobre una lámina de foami dependiendo de la profundidad que se le quiera dar al repujado.
5.     Se realiza el dibujo con un bolígrafo (sin tinta) o con una herramienta que se llama repujador (hay de varios calibres) y de una forma muy suave se ira calcando lentamente.
6.     Luego de realizar el calcado del dibujo se retira la plantilla y se le da la vuelta a la hoja de aluminio, se pasa suavemente una herramienta que se llama pata de cabra, lo mas cercano posible a las líneas del dibujo, pero sin tocarlas, con el fin de darle definición al dibujo.
7.     Le damos nuevamente la vuelta a la hoja de aluminio le aplicamos un poco de Vaselina  con un paño sobre toda la superficie y procedemos a remarcar las líneas del dibujo que deseemos que se vean más con el repujador.
8.     Los detalles finales del relieve se obtienen trabajando en el lado frontal del dibujo, perfilando este con buriles más finos para obtener una mayor definición.
9.     El paso final consiste en reforzar la pieza para evitar que el relieve conseguido pueda deformarse con su uso posterior. Dependiendo de la naturaleza del material trabajado, esto puede obtenerse endureciendo la pieza o rellenando el hueco posterior con un material maleable como cera, yeso o alguna goma que al secar sea lo suficientemente dura para impedir la deformación del relieve.
10.Es un proceso de mucha paciencia y delicadeza, pero los resultados son muy atractivos visualmente.

Materiales básicos para realizar repujado en aluminio
·        Lamina de aluminio
·        Buril (de varios calibres)
·        Esfuminos (de diferentes calibres)
·        Base de madera
·        Hoja de foami
·        Varsol o vaselina  o aceite   

Dragón repujado  
por: WILLIAM LÓPEZ 














EXPOSICIÓN 3









CIBERGRAFIA



VIDEOS