viernes, 30 de marzo de 2018

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TRIDIMENCIONAL


¿Cómo apropiar los fundamentos del diseño tridimensional?


Para lograr una correcta apropiación de los fundamentos del diseño es de vital importancia conocer y manejar el lenguaje visual, las reglas o conceptos que nos orienten sobre la organización visual de las formas.
Como nos lo indica el libro de Wucius Wong (fundamentos del diseño Bi- y tri-dimensional) el diseño es un proceso de creación visual, no solo del desarrollo de la parte estética, sino también de una buena funcionalidad, de la duración y la resistencia de lo diseñado. El diseño cubre necesidades o exigencias prácticas de un medio, de una población o de un usuario y siempre tiene un fin o una función específica.

cuando logramos manejar el lenguaje visual y se ha desarrollado un sentido de estética se logra un gran desarrollo artístico por medio del diseño, sus múltiples formas de expresarlo el sin fin de materiales que pueden ser usados.

El manejo del lenguaje visual nos puede llegar a permitir engañar el sentido de la vista humana (si lo ves tu cerebro lo hace real)  y hacer parecer objetos bidimensionales  como objetos tridimensionales.



  


¿Cuáles son los fundamentos del diseño tridimensional?

El diseño bidimensional es todo lo que se desarrolla en dos dimensiones (alto, ancho) carente totalmente de la profundidad. El diseño tridimensional es lo que se desarrolla en las tres dimensiones el alto el ancho y la profundidad de los objetos. Para que exista diseño tridimensional es necesario tener en cuenta los elementos que lo integran que son:


·         Las tres perspectivas básicas                   1. Plana
                                                                             2. frontal 
                                                                               3. lateral 



·         Elementos conceptuales                1. Punto
                                                                  2. Linea
                                                                    3. Plano
                                                                      4. Volumen
              







·         Elementos visuales                          1. Forma
                                                                    2. Tamaño
                                                                      3. Color 
                                                                        4. Textura





·         Elementos de relación                          1. Dirección
                                                                         2. Posición 
                                                                           3. Espacio 
                                                                             4. Gravedad





·         Elementos constructivos                        1. Vértice
                                                                           2. Filo
                                                                             3. Cara                                                                               
                                                                          




 Mapa conceptual






¿Cómo hacer figuras de cartón?


El cartón resulta ser un material muy flexible, económico, fácil de manipular y utilizándolo de la forma correcta muy resistente, la limitación esta en nuestra creatividad a continuación algunos ejemplos de como manejar y que hacer con el cartón.







TRIDIMENSIONALIDAD






TRIDIMENSIONALIDAD


El adjetivo tridimensional se utiliza para calificar a aquello que tiene tres dimensiones. Para comprender a qué se refiere la noción, por lo tanto, es necesario entender el concepto de dimensión.En el contexto de la física y de la geometría, la idea de dimensión alude a la cantidad más pequeña de coordenadas que se necesitan para ubicar un punto. Una recta, en este sentido, es unidimensional: alcanza con una coordenada para localizar cualquier punto de la misma. Los planos, en cambio, disponen de dos dimensiones ya que es imprescindible conocer la longitud y la latitud para la ubicación de un punto.Siguiendo con el mismo razonamiento, los objetos tridimensionales exigen el conocimiento de tres coordenadas para hallar un punto en su interior. Suele decirse que el espacio que nos rodea es tridimensional, aunque existen más dimensiones (hay quienes incluyen el tiempo como una dimensión más, por ejemplo). En arte la tridimensionalidad (o volumen) puede ser real -en el caso de la escultura- o virtual o simulada -en el caso del dibujo realista o la pintura-, donde por medio de la perspectiva y claroscuros se simulan y representan las tres dimensiones. Entonces, el arte tridimensional es el que no es plano sino que tiene volumen.A grandes rasgos, puede señalarse que en un espacio tridimensional se encuentran presentes la altura (o la profundidad), el largo y el ancho. Conociendo estas tres coordenadas, es posible ubicar un punto en el espacio.Como vimos anteriormente una recta es unidimensional, es decir, tiene una sola dirección. Pero, ¿esto es cierto? De perogrullo es afirmar que no existe nada con una sola dimensión, ni con dos: es decir, que todas las cosas que existen en el universo tienen tres dimensiones, porque si se retira una de ellas, la cosa desaparece. Estas letras, con las que estamos definiendo la dimensionalidad, y que están formadas por líneas, si se les retira el ancho a las líneas simplemente las letras desaparecen. Lo mismo sucede con los objetos. De ahí que el dibujo plano, es decir aquel que se proyecta en solo dos dimensiones, a simple vista pareciera carecer de vida, se ve muy pobre, poco llamativo. Carece de perspectiva. Es decir, no tiene profundidad.Efecto de volumen y espacio resultante de la proyección de objetos.Corpulencia, bulto o masa de una cosa que al ocupar un lugar en el espacio se hace manifiesta en sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. Diversos factores, tales como la convergencia, la acomodación, etc. son medios para comprobar el volumen o el espacio que existe en o entre objetos, pero además de ello debe tenerse en cuenta el sentido del tacto y los datos que por medio se obtienen para una cabal interpretación del volumen.A mi concepto, que obviamente no es el de un perito en la materia, la tridimensionalidad permite el acercamiento de un plano a la realidad. La arquitectura de un objeto, de una casa de un vehículo, permite comprender la forma real que ha de tomar, ofrece la posibilidad al observador para que se construya un concepto más cercano, a través de planos, de lo que será lo representado en la realidad. La tridimensionalidad le da corporeidad a los objetos.










realizado por: William López




Cibergrafia ensayo:


-Gem Díaz (https://plus.google.com/Octubre 2017)
-http://definicion.de/tridimensional/#ixzz4Gyr38UpJ.  Definición de tridimensional-Qué es, Significado
-https://glosarios.servidor-alicante.com/artes-visuales/tridimensiobalidad#PKtscLOWVvlsuFL.99
-http://www.portaldearte.cl/terminos/tridimensional.htm


Cibergrafia 



1 comentario:

  1. Muy bien son buenos comienzos, no olvide que de cada imagen debe referenciar la fuente.

    ResponderBorrar