miércoles, 20 de junio de 2018

EL ARTE DEL GRABADO

  
TÉCNICAS DE GRABADO  



VEAMOS ALGO DE HISTORIA 

La técnica del grabado tiene su origen en China, los primeros grabadores que se conocieron datan del siglo XIII; la mayoría eran orfebres y plateros, o dibujantes expertos que realizaban grabados sobre metal. Sin embargo, es hasta el Barroco cuando se consiguen más avances en cuanto a la técnica del huecograbado. Estos nuevos métodos incluyen técnicas como la aguatinta, el punteado, el aguafuerte al barniz blando, la manera negra o mezzotinta y el crayón. Por otro lado, el florecimiento del comercio de grabados era de tal consideración que en 1735 se llegó a promulgar una ley para proteger la propiedad artística y favorecer la exportación. De esta manera, la producción de imágenes gráficas se bifurcaría en dos; el grabado visto como un arte reducido a la colección, y la imagen gráfica producida en serie para su masificación. Ésta última favorecida posteriormente por la imagen impresa de la litografía y la fotografía. Y es de recordar que antes de la imprenta, el grabado no se consideraba como un arte, sino como un medio de comunicación. Mas, es a partir de 1950, con las vanguardias contemporáneas, que la tradición gráfica es desafiada por la aparición de nuevos procedimientos de reproducción y por las alternativas que se daban en los procesos convencionales.



XILOGRAFÍA

La xilografía o grabado en madera es una de las técnicas de tallado (impresión) mas antiguas, de origen oriental y llego a Europa a través de los Árabes o de los cruzados.
Sobre una plancha de madera preparada con antelación (limpiada y lijada) se calca el dibujo luego con diferentes herramientas el artista vacía los espacios situados entre los espacios del dibujo para que el dibujo quede en relieve y listo para ser entintado. Como cualquier grabado en hueco en la xilografía solo se reproducen las líneas que quedan en relieve, las demás partes quedaran en blanco, luego de colocar el papel sobre nuestra plancha se utiliza una prensa o algo pesado para ejercer presión sobre el sustrato para lograr el grabado.
Durante el siglo XIX la xilografía seria la técnica preferida para la reproducción de imágenes y dibujos en libros periódicos y folletos. Si el dibujo a realizar tiene mas de un color es necesario realizar tantas planchas como colores tenga la imagen.






CALCOGRAFÍA
El grabado sobre superficie metálica o calcografía comenzó a utilizarse a finales del s XV la calcografía puede utilizarse realizando técnicas secas o directas en las que el artista trabaja sin la intervención de ácidos o técnicas húmedas o indirectas como el agua fuerte o el agua tinta.

Calcografía de punta fuerte seca: consiste en calcar o realizar un dibujo sobre la plancha metálica con un instrumento afilado, los surcos trazados por el artista van a retener la tinta creando unas sombras características de esta técnica en la impresión. Utilizando un material similar al grafito el cual se esparce sobre la plancha se puede comprobar como esta quedando el dibujo, luego se realiza el entintado realizando presión con el rodillo buscando que la tinta penetre en los surcos hechos previamente luego se coloca el papel ligeramente húmedo sobre la plancha metálica y se ejerce presión sobre el para que el grabado quede definido.






Agua fuerte: esta en el origen de todas las técnicas húmedas y empezó a usarse a finales del s XVI. La plancha de metal se protege por ambas caras con un barniz especial sobre el que no tienen  efectos los ácidos, el artista calca el dibujo sobre la plancha barnizada luego remarca los trazos del dibujo con un punzón sobre la plancha, luego esta se sumerge en un baño de acido que dependiendo del tiempo que dure sumergida afectara los dibujos realizados dejando intacto el resto de la plancha finalizado este proceso se limpia la plancha de todo exceso de barniz y se acera la plancha. Luego se entinta muy bien la plancha y se coloca el papel sobre ella para realizar el grabado.





LITOGRAFÍA

Esta técnica surgió en Alemania a finales del s XVIII. Sobre una piedra porosa (piedra litográfica) el artista realiza el dibujo con tintas grasas o lápices litográficos y luego espolvorea talcos sobre él, los poros de la piedra absorben las tintas. Luego se realiza la acidulación en un recipiente agregamos goma arábiga y ácido nítrico se mezcla bien y se le aplica a la piedra de una forma uniforme, se deja secar durante una hora luego se humedece nuevamente con agua ras y la secamos nuevamente, luego entintamos la piedra y colocamos el papel levemente húmedo sobre ella y se ejerce presión sobre ella luego de unos segundos se retira el papel y ya tenemos nuestro grabado.






SERIGRAFÍA

La serigrafia es un proceso de grabado que se basa en el uso de plantillas y patrones, aunque su origen se remonta al siglo primero es durante el s XX cuando adquiere rango artístico.
Los dibujos se realizan en un papel impermeable y luego se cortan para dejar el molde de la imagen. Luego este molde se coloca sobre el sustrato que se desee grabar y sobre la plantilla se coloca un cuadro que tiene un tramo de seda tensado luego se aplica la tinta y se distribuye de forma uniforme por toda la plantilla se necesita realizar una plantilla por cada color que tenga el dibujo.
  
     






EXPERIENCIA EN CLASE 



                     

PIROGRABADO 



 






CALCOGRAFÍA 


 





 TATUAJE 


          
                               






                                   





El arte se encuentra presente en muchos aspectos de nuestra vida si embargo muchas veces no se le da el valor que debe tener. el desarrollo artístico en los niños debe ser una prioridad en el sistema educativo colombiano para sensibilizar y potenciar las capacidades creativas de nuestros estudiantes lo que les facilitara la resolución de los problemas que se les presentaran en el transcurso de la vida. 





CIBERGRAFIA 

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/ida/n2/e3.html
http://www.arquitecturadelastransferencias.net/images/grabado/textos/HISTORIA-DEL-GRABADO.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=ryRNyMZlRak&t=183s
https://www.youtube.com/watch?v=ryRNyMZlRak&t=183s



No hay comentarios.:

Publicar un comentario